Durante este
mes de Febrero se ha estado representando en el Teatro Valle-Inclán, en pleno
Lavapiés “Como una perra en un
descampado”. Desde luego el título, no es aclaratorio en un principio,
aunque luego quizá tome algo más cuando vas a ver la obra. En esta obra de
teatro Claudia Cedó nos relata su propia vivencia de la pérdida de un hijo
estando embarazada de 5 meses. La obra de teatro está realizada con un gran
realismo, el teatro está dispuesto alrededor del escenario, es decir es una
obra...
Más
Artículos
Violencia Obstétrica: una variante de Violencia de Género
Con motivo del 25 de Noviembre, Día Internacional para la eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Asociación Española de Psicología Perinatal y la Sociedad Marcé Española de Salud Mental Perinatal (MARES), queremos hacer una reflexión acerca de la violencia que sufren las mujeres a lo largo y ancho de todo el mundo, a todos los niveles y con diversas manifestaciones (psicológica, económica, física…).
Este año, el Día Mundial se centra en la violencia sexual contra las mujeres, a ...
Más
Cuando las cosas no se hacen bien.
Hace pocos días apareció en la prensa la noticia de una madre a la que se le había practicado una cesárea de urgencia por orden judicial. De nuevo, irrumpe en los medios el conflicto entre la voluntad de la mujer de tener un parto natural y la indicación médica de cesárea urgente para evitar la muerte del feto.
En este caso, se plantea un conflicto entre el principio de autonomía y el de no maleficencia, es decir, entre el derecho de la madre a decidir cómo quiere que...
Más
Promover la salud mental perinatal… o no hacerlo

La Organización
Mundial de la Salud dice: “La promoción de la
salud mental tiene como objetivos proteger, promover y mantener el bienestar
emocional y social y crear las condiciones individuales, sociales y ambientales
que permitan el desarrollo psicológico y
psicofisiológico óptimo, así como potenciar la salud mental respetando la
cultura, la equidad, la justicia
social y la dignidad de las personas.” (2004).
Por otro lado, desde la psicología
perinatal se entiende el parto...
Más
Entrevista a Mónica Estacio, proyecto Hilando vidas
A continuación os presentamos una entrevista realizada por el Equipo boletín el pasado mes de Julio a Mónica Estacio, de la Fundación UNICAP. Mónica nos explica el proyecto con el que colaboramos "Hilando vidas" y muchas cosas más.
¿Mónica, Podrías presentarte brévemente para que l@s socio@s podamos conocerte un poco más?
Soy médico, especialista en Medicina familiar y comunitaria y trabajo actualmente en los servicios de emergencias extrahospitalarias.
Desde siempre tuve muy claro...
Más
Traumatización Vicaria a Profesionales, Entrevista a Cheryl Beck

En el Número Nº 36 de nuestro boletín bimensual, dedicado a traumatización vicaria incluimos la traducción de una entrevista a Cheryl Beck, publicada originalmente en el blog Science&sensibility, perteneciente a Lamaze International, dicha entrevista está realizada por Walker Karaa, PhD.
Hemos conseguido un permiso de la Asociación Lamaze International, que amablemente nos ha concedido la autorización para traducirla y reproducirla en nuestro boletín. Esperemos sea de vuestro interés.
...
Más
I Jornadas de Salud Mental Perinatal, Gijón 17 y 18 de Noviembre 2017

Los pasados 17 y 18 de Noviembre, la Asociación Asturiana de Neuropsiquiatría y Salud Mental presentó unas fantásticas Jornadas que reunieron en Gijón a numerosos profesionales de los ámbitos privado y público. Bajo el título “Intervenciones, iniciativas y experiencias”, el salón de actos del Hospital de Cabueñes fue el escenario de una frenética actividad que sitúo a Asturias en el mapa de la Salud Mental Perinatal, algo hasta el momento reservado a las grandes comunidades, como Madri...
Más
Noticias del verano en la Asociación Española de Psicología Perinatal

El verano ha sido muy productivo para la Asociación Española de Psicología Perinatal. A pesar del calor y las ganas de descansar, fuimos una parte de la asociación por segunda vez a las Jornadas organizadas en Catoira, Pontevedra, allí a llevar a cabo el curso de verano “El Apego desde la infancia a la adolescencia, prevención de salud mental”. También en Julio, terminó la segunda edición del curso universitario en colaboración con la Fundación Rovira i Virgili, también con un cierre muy emotivo...
Más
Pérdida perinatal: Una maternidad distinta

Cuando el crear vida pasa a ser denominado “pérdida”, la construcción del proyecto de maternidad/paternidad y todas las expectativas e ilusiones que se generan alrededor de este acontecimiento, pierden sentido.
La muerte de un/una hijo/a durante el embarazo, el parto o pocos días después del nacimiento constituye un proceso contra natura, una inversión del ciclo biológico para el cual las madres y los padres no están preparadas/os, pero que sin embargo, ocurre. Es entonces cuando el dolor se...
Más
Nací antes de tiempo y necesito amor

Cuando vivimos el embarazo pensamos que todo saldrá según lo esperado. Salvo que se presente algún tipo de complicación o sea un embarazo de riesgo, pocas veces imaginamos que el parto se adelante y no llegue a término. Este es el caso de los bebés prematuros.
Los datos actuales indican, según la OMS, que cada año nacen unos 15 millones de niños prematuros (antes de que se cumplan las 37 semanas de gestación) y la cifra sigue en aumento.
Es evidente la inmadurez física y neurológica de los beb...
Más