El Comité de Bioética
de Catalunya (CBC) ha publicado un documento sobre la atención sanitaria
durante el embarazo, el parto y el posparto, en el que insta a las autoridades
a legislar de manera explícita a favor del respeto a la voluntad de la mujer.
En el documento,
titulado: “Humanizar y dignificar la atención durante el embarazo y el
nacimiento: una mirada desde la bioética”, se advierte sobre la
necesidad de que existan normas de cierto rango legal “para que la buena
atención no dep...
Más
Artículos
Del rechazo a la indignacion. Condenas y ejecuciones que obvian la enfermedad mental grave
Desde la Asociación Española de Psicología Perinatal (AEPP) y la Sociedad Marcé Española de Salud Mental Perinatal (MARES), queremos manifestar nuestro rechazo e indignación a una condena que ha provocado la ejecución de Lisa Montgomery, una mujer que en el momento de cometer el delito presentaba una patología mental grave.
Recientemente, la justicia estadounidense ha ejecutado a una mujer de 52 años, Lisa Montgomery, acusada de asesinato y con serios problemas de salud me...
Más
VIOLENCIA OBSTÉTRICA: UN MAL ENDÉMICO QUE AZOTA LA SALUD Y LOS DDHH DE LAS MUJERES
Con motivo del Día internacional para la erradicación de la violencia contra las mujeres, la Sociedad Marcé Española de Salud Mental Perinatal (MARES) y la Asociación Española de Psicología Perinatal (AEPP), queremos poner el foco sobre la grave situación en España causada por la violencia obstétrica.
La violencia obstétrica, lejos de ser un fenómeno puntual o aislado, afecta a todo el territorio español. Hoy, 25 de noviembre, a propósito del Día Internacional para la eliminac...
Más
ACOMPAÑAMIENTO A LAS MUJERES EN EL TRABAJO DE PARTO: POSICIONAMIENTO DE LA AEPP Y LA MARES
Como sociedades científicas, consideramos urgente que se revoquen las directrices tomadas en el Hospital clínico Universitario Lozano Blesa, debido a que carecen de evidencia y ejercen un efecto nocivo sobre la gestante, su bebé y su pareja, a la vez que vulneran sus derechos básicos. Asimismo, a través de este comunicado recordamos la necesidad de que cualquier medida tomada en las instituciones sanitarias de nuestro país esté fundamentada en las prácticas clínicas basadas en la evidencia
...
Más
PRESENTACIÓN DE LA GUÍA DE MEDIOS EN SALUD MENTAL PERINATAL

miércoles 18 noviembre 2020 //
El próximo miércoles 18 de noviembre, la AEPP y la MARES presentarán la Guía de Medios para informar sobre Salud Mental Perinatal
Este proyecto común, desarrollado por la Asociación Española de Salud Mental Perinatal (AEPP) y la MARES, pretende resumir las buenas prácticas de comunicación en los medios sobre noticias que puedan surgir acerca de la salud mental durante el embarazo y el posparto.
Será presentada a las 20:15h en un Di...
Más
Publicación de la GUÍA DE MEDIOS: RECOMENDACCIONES PARA INFORMAR SOBRE SALUD MENTAL EN LA ETAPA PERINATAL

Hoy, domingo 27 de septiembre de 2020 sale a la luz la GUÍA DE MEDIOS: RECOMENDACCIONES PARA INFORMAR SOBRE SALUD MENTAL EN LA ETAPA PERINATAL elaborada conjuntamente por la Asociación Española de Psicología Perinatal (AEPP) y la Sociedad Marcé Española (MARES).
Es el resultado de meses de trabajo coordinado entre las dos asociaciones dentro del Grupo de Trabajo de Observatorio de Prensa.
Este grupo se creó para dar respuesta conjunta y unitaria de las dos asociaciones a las no...
Más
Comunicado de la Asociación Española de Psicología Perinatal en la Semana Mundial del Parto Respetado 2020
Este año, la Semana Mundial del Parto Respetado se ha celebrado del 17 al 20 de mayo 2020 y desde la Asociación Española de Psicología Perinatal, queremos dar visibilidad a la necesidad de respeto hacia la madre y su bebé en un momento de gran vulnerabilidad como es el parto, para que todas las madres puedan conocer y ejercer sus derechos en la toma de decisiones necesarias.
https://youtu.be/bHcXTE1IL3g
Entendiendo que UN PARTO RESPETADO IMPLICA RECIBIR INFORMACIÓN. Toda mujer tiene de...
Más
COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PSICOLOGIA PERINATAL EN RELACIÓN A LA SITUACIÓN ACTUAL POR CORONAVIRUS EN EMBARAZO Y LACTANCIA

Desde la Asociación Española De Psicología
Perinatal queremos enviar un mensaje de solidaridad y serenidad a toda la población
general, y las mujeres gestantes y madres en particular.
Nos encontramos ante una situación
excepcional, a la cual nunca antes nos habíamos enfrentado; que pone a prueba
no solo la capacidad de nuestro sistema sanitario, si no de nuestra propia solidaridad
y sentido de unidad como comunidad.
Ahora más que nunca, el cuidado
emocional, el autocuidado, se hace ca...
Más
270 gramos de realidad
Durante este
mes de Febrero se ha estado representando en el Teatro Valle-Inclán, en pleno
Lavapiés “Como una perra en un
descampado”. Desde luego el título, no es aclaratorio en un principio,
aunque luego quizá tome algo más cuando vas a ver la obra. En esta obra de
teatro Claudia Cedó nos relata su propia vivencia de la pérdida de un hijo
estando embarazada de 5 meses. La obra de teatro está realizada con un gran
realismo, el teatro está dispuesto alrededor del escenario, es decir es una
obra...
Más
Violencia Obstétrica: una variante de Violencia de Género
Con motivo del 25 de Noviembre, Día Internacional para la eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Asociación Española de Psicología Perinatal y la Sociedad Marcé Española de Salud Mental Perinatal (MARES), queremos hacer una reflexión acerca de la violencia que sufren las mujeres a lo largo y ancho de todo el mundo, a todos los niveles y con diversas manifestaciones (psicológica, económica, física…).
Este año, el Día Mundial se centra en la violencia sexual contra las mujeres, a ...
Más