Comunicado Conjunto AEPP y Mares con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional para la eliminación de las Violencias contra las Mujeres
25 de noviembre, Día Internacional para la eliminación de las Violencias contra las Mujeres
A partir de 1999, Naciones Unidas establece el día 25 de Noviembre como el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer; con motivo de este día, la Asociación Española de psicología perinatal, y la Sociedad Marce Española de Salud Mental Perinatal (MARES), queremos unirnos a las reivindicaciones en torno a la erradicación de toda violencia contra las mujeres, poniendo el foco en la Violencia Obstétrica (VO).
La violencia contra las mujeres sigue siendo una lacra en nuestra sociedad; en el mundo en general, mujeres y niñas se ven sometidas a lo largo de su vida a diferentes formas de violencia por el simple hecho de ser mujeres; violencias físicas, sociales, económicas, psicológicas, laborales, sexuales…, y también a una violencia que surge dentro del sistema sanitario y que les afecta a lo largo de toda su vida, relacionada con su salud sexual y reproductiva: la violencia obstétrica.
Aunque el lema de este año, impulsado por el ministerio de Igualdad, es “España es otra”, como sociedades científicas que atendemos a la salud mental perinatal, queremos puntualizar que, si bien “es otra”, todavía queda un largo camino en este ámbito; de hecho, diferentes estudios siguen señalando que, en nuestro país, un 64,7% de las mujeres refieren haber sufrido VO, y de ellas, un 25,1% refieren maltrato verbal, un 54,5% físico y un 36,7% psicoafectivo1.
Dentro de este tipo de violencias ejercidas contra las mujeres, cabe destacar aquellas que tienen lugar en las cesáreas, procedimiento cuyas tasas sigue siendo muy elevadas y que, en ocasiones, se desarrollan vulnerando derechos básicos de las mujeres como la ley de autonomía del paciente y las recomendaciones de buenas prácticas en la atención al parto normal.
En España, la presencia de la pareja / acompañante durante el parto por cesárea aún no es una práctica consolidada, si bien es cierto que existen grandes diferencias entre sus distintas regiones. Cuando revisamos las causas, vemos que se trata mayormente de una cuestión cultural y organizativa, de manera que, al tratarse de una cirugía, se aplican protocolos propios del ámbito quirúrgico sin tener en cuenta la trascendencia del evento del nacimiento en la vida de las familias.
Pero, ¿representa algún riesgo la presencia del acompañante en quirófano?
Existen publicaciones que datan del año 1982 demostrativas de que, la presencia de acompañante en quirófano durante las cesáreas no se asocia a mayor riesgo de complicaciones maternas ni neonatales. Investigaciones posteriores, han replicado los mismos resultados3,4.
En cambio, al indagar sobre los posibles beneficios de esta práctica, sí se ha reportado una mejora de la satisfacción de las pacientes y sus familias, así como una reducción en la ansiedad que experimentan las madres durante la cirugía, con el subsiguiente impacto que puede comportar a medio y largo plazo sobre su salud física y mental5. la presencia de la pareja durante la cesárea, interviene positivamente en la instauración de la lactancia materna intraquirófano, en aquellas pacientes que lo desean.
Por todo ello, como sociedades científicas, queremos promover el respeto al acompañamiento de la mujer por parte de la aquella persona de su preferencia durante el parto por cesárea, y facilitar esta práctica, considerando como única excepción aquellas situaciones de emergencia que, al requerir una resolución inmediata, imposibiliten incorporar la figura del acompañante. Y con todo ello, avanzar un poco más en la erradicación de la VO en nuestro país.
Enlaces:
1 The magnitude of the problem of obstetric violence and its associated factors: A cross-sectional study Martínez-Galiano JM, Martinez-Vazquez S, Rodríguez-Almagro J, Hernández-Martinez A. The magnitude of the problem of obstetric violence and its associated factors: A cross-sectional study. Women Birth. 2021 Sep;34(5):e526-e536. doi: 10.1016/j.wombi.2020.10.002. Epub 2020 Oct 17. PMID: 33082123.
2 Fathers in the cesarean section room and maternal/neonatal outcomes Sakala EP, Henry RA. 1988 Fall;8(4):342-6. PMID: 3236104.
3 The Charité cesarean birth: a family orientated approach of cesarean section
5 The Effects of Accompaniment on Maternal Anxiety During Elective Cesarean Delivery: A Quasi-experimental Study Gutiérrez NO, Cobo J, Calsina SP, Esteve YC, Oliva JC, Tricas JG. Matern Child Health J. 2023 Aug;27(8):1352-1360. doi: 10.1007/s10995-023-03677-6. Epub 2023 May 25. PMID: 37227622.
Violencia obstétrica: cuando las cicatrices son invisibles.
La violencia obstétrica son todas las acciones y conductas que deshumanizan y minimizan a las mujeres durante todo su proceso de embarazo, parto y la etapa posterior y son cometidas por el sistema de salud tanto público como privado. Este tipo de violencia se manifiesta a través de malos tratos, humillaciones, no proporcionando información sobre los tratamientos y tiene como consecuencia la pérdida de libertad, autonomía y capacidad de decidir libremente sobre sus cuerpos y sexualidad. Muchas de estas experiencias pueden resultar traumáticas y van más allá de las mujeres embarazas, ya que los malos tratos también pueden ser dirigidos a sus familiares
(Médicos del Mundo)
La experiencia del embarazo, parto y posparto se enmarca dentro de los acontecimientos más importantes para la mujer y la familia. Se trata de una experiencia que integra tanto los aspectos emocionales como los físicos. De hecho, las mujeres suelen relatar la experiencia de parto una y otra vez, como una forma de ayuda a la elaboración de su historia. Se trata de un evento vital tan importante que queda inscrito en la memoria de por vida. Desde el punto de vista de la psicología perinatal, la falta de atención a los aspectos psicológicos que acontecen puede ser una manifestación de violencia tanto para la mujer en el trabajo de parto como para sus acompañantes.
¿CÓMO SE MANIFIESTA LA VIOLENCIA OBSTÉTRICA SOBRE LOS ASPECTOS EMOCIONALES?
- Impedir a las mujeres expresarse durante todo el proceso, negando sus emociones.
- Falta de información durante el proceso, tanto en procedimientos rutinarios como en posibles complicaciones.
- Trato deshumanizado e irrespetuoso, tanto a la mujer en el parto, como a los acompañantes.
- Comentarios que ridiculizan o minimizan la experiencia de dolor.
- Ignorar los deseos y opiniones de las mujeres y sus familiares, tanto en el embarazo, parto y posparto.
Testimonios de mujeres reales . Imagen: Silvia Orenes
Cuando no se respetan las necesidades emocionales de la familia en un momento vital de máxima vulnerabilidad como es el embarazo, parto y posparto, es posible que aparezcan secuelas traumáticas que afecten al vínculo posterior con el bebé y a la salud mental de la madre o sus familiares. Este proceso puede ser un evento muy estresante y puede llegar a desencadenar trastornos como la depresión posparto y el estrés postraumático (TEPT), conllevando un enorme sufrimiento psíquico que afecta a la relación de la madre con su bebé, su pareja, su familia y los/as profesionales de la salud.
Por ello, creemos que es importante tener en cuenta determinadas recomendaciones que se incluyen en la Guía de práctica clínica sobre atención al parto normal del Ministerio de Sanidad y Política social:
- Un parto respetado es un parto en el que se cumplen ciertos requisitos en pro de respetar los procesos y ritmos fisiológicos de cada mujer y su bebé.
- En un parto respetado, la mujer tiene libertad de movimiento y de adoptar la postura en la que se sienta más cómoda durante todo el proceso.
- Asimismo, en un parto respetado, la mujer está acompañada de quien ella desea. El/los acompañante/s durante el parto habrá/n sido elegido/s por la mujer, siendo personas que ella considera que le van a aportar apoyo emocional, contención y seguridad durante el proceso.
- Además, en un parto respetado se respetará el ritmo natural de la mujer en todo momento. Nunca se tratará de acelerar o retardar el proceso.
- Del mismo modo, el lugar en el que se va a dar a luz debe ser un lugar confortable, íntimo, que inspire seguridad a la mujer.
- Por otra parte, los profesionales implicados en el proceso de parto intervendrán sólo cuando sea necesario y siempre informando a la madre de lo que se va a realizar, solicitando su consentimiento y ofreciendo todas las alternativas posibles. Asimismo, siempre respetará las decisiones tomadas por la parturienta.
- Un parto por cesárea, con epidural o con uso de fórceps puede ser un parto respetado, siempre y cuando la madre esté informada y libre para tomar decisiones y las intervenciones sean estrictamente necesarias.
- Todas las mujeres tienen derecho a tener un parto respetado. Estar informada y rodearse de los profesionales adecuados es esencial para conseguirlo.
Consideramos que es importante que la mujer y su familia estén informados de los cuidados que deben recibir a lo largo de todo el proceso y que se tenga en cuenta su bienestar emocional, por lo que recomendamos la búsqueda activa de información y preguntar a los profesionales de referencia.
Igualmente, una correcta formación por parte del equipo sanitario sobre cómo atender los aspectos emocionales que faciliten el bienestar de la mujer en un momento tan trascendental en su vida, la de su bebé y en la construcción de la familia, se hace necesario. Los/as profesionales de la salud deben contribuir a la disminución y detección precoz de posibles patologías asociadas al embarazo, parto y posparto, considerando nuevas prácticas en obstetricia y buscando una mayor humanización del proceso. Desde la asociación, trabajamos colaborando con estos/a para ofrecerles herramientas en habilidades de comunicación y espacios de reflexión que les ayuden en su importante labor, así como acompañándoles en sus propios procesos emocionales tras la atención de partos traumáticos.
Un parto respetado es aquel donde se respetan los deseos y necesidad de la madre y el bebé, con total respeto a la fisiología de la mujer, donde se permita libre movimiento, respeto por los tiempos, calidez en el trato, que haya un espacio de calma, que se cuiden las necesidades del bebé y se le ofrezca una llegada amorosa, piel con piel, que se establezca la lactancia de forma espontánea y que haya un espacio para la pareja. Que el profesional tenga el papel de acompañar y de permitir que todo suceda de forma fisiológica. Laia Belles (psicóloga, socia de la AEPP).
INFORMACIÓN DE INTERÉS
Plan de parto y nacimiento. Ministerio de Sanidad, Política social e Igualdad. http://www.msssi.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/pdf/equidad/planPartoNacimiento.pdf
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Ayers, S., & Pickering, A. D. (2001). Do women get postraumatic stress disorder as a result of childbirth? A prospective study of incidence. Birth, 28(2), 111-118.
Beck, C. T., & Gable, R. K. (2012). A mixed methods study of secondary traumatic stress in labor and delivery nurses. Journal of Obstetric, Gynecologic, & Neonatal Nursing, 41(6), 747-760.
Beck, C. T., Gable, R. K., Sakala, C., & Declercq, E. R. (2011). Posttraumatic stress disorder in new mothers: Results from a two‐stage US National Survey. Birth, 38(3), 216-227.
Goldbort, J. G. (2009). Women’s lived experience of their unexpected birthing process. MCN: The American Journal of Maternal/Child Nursing, 34(1), 57-62.
Guía de Práctica Clínica sobre la Atención al Parto Normal. Ministerio de Sanidad y Política Social e Igualdad, 2010. http://www.msssi.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/pdf/equidad/guiaPracClinPartoCompleta.pdf
James, S. (2015). Women’s experiences of symptoms of posttraumatic stress disorder (PTSD) after traumatic childbirth: a review and critical appraisal. Archives of women’s mental health, 18(6), 761-771.
Reed, R., Sharman, R., & Inglis, C. (2017). Women’s descriptions of childbirth trauma relating to care provider actions and interactions. BMC Pregnancy and Childbirth, 17(1), 21.
Schroll, A. M., Kjærgaard, H., & Midtgaard, J. (2013). Encountering abuse in health care; lifetime experiences in postnatal women-a qualitative study. BMC pregnancy and childbirth, 13(1), 74.
Equipo Blog (Silvia de la Rosa, Silvia Orenes, Raquel Huéscar)
¿Qué es un psicólogo/a perinatal y en qué podemos ayudarte?
Estamos felices de poder estrenar web y, con ella, nuestro propio blog. Se trata de un proyecto que busca poder difundir, de la forma más clara posible, temas de interés relacionados con nuestra especialidad. Así, que no se nos ocurre mejor manera de comenzar que definiendo a qué nos dedicamos.
Buscar Especialista (nombre, ciudad o C.P.)
Próximos eventos
- No hay eventos programados.