Estudio sobre salud mental durante el periodo perinatal
Nueva investigación de la Universidad de Sevilla y el Institute of Biomedicine of Seville (IBIS) sobre la salud mental durante el periodo perinatal.
Siguiendo los objetivos de la Asociacion Española de Psicología Perinatal (AEPP) de aportar nuestra colaboración en el investigación sobre el ámbito perinatal, compartimos este estudio que nos llega desde la Universidad de Sevilla y el Institute of Biomedicine of Seville (IBIS) dentro del Proyecto e-Perinatal.
El propósito del estudio e-Perinatal es prevenir los problemas de salud mental durante el embarazo y el primer año tras el nacimiento del bebé (llamado periodo perinatal). Para ello, necesitan recoger datos para entender las características de las pruebas que evalúan aspectos psicológicos relacionados con el periodo perinatal.
Si eres un padre o una madre que se encuentra en el periodo perinatal (esto es, en el embarazo o tienes un bebé de hasta un año de edad), eres mayor de 18 años, hispanohablante capaz de leer y escribir en español, dispones de acceso a Internet para realizar la encuesta y deseas colaborar, accede al cuestionario online.
El estudio consiste en una encuesta inicial online de 30-35 minutos y una llamada telefónica para plantearte algunas preguntas extra (solo para padres y futuros padres) o alguna aclaración adicional (solo si fuese necesario).
La información que proporciones solo va a ser usada para cumplir los objetivos de este estudio, consistente en analizar las propiedades psicométricas de los test que se te presentarán si decides participar. Tus datos serán agrupados con los datos procedentes del resto de participantes y serán analizados de manera grupal.
De forma complementaria a la realización de la encuesta online, el equipo de investigación se pondrá en contacto contigo de forma telefónica para plantearte algunas preguntas extra. En ningún caso se utilizarán datos individuales.
Los datos de carácter personal obtenidos en este estudio son confidenciales y se tratarán conforme a la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de derechos digitales 3/2018.