Guía para informar sobre Salud Mental Perinatal
Una guía para las y los profesionales de la comunicación a la hora de abordar y elaborar noticias relacionadas con la salud mental de las madres en la etapa del embarazo y el posparto.
La «Guía de Medios: recomendaciones para informar sobre Salud Mental en la etapa Perinatal», elaborada conjuntamente por la Asociación Española de Psicología Perinatal (AEPP) y la Sociedad Marcé Española (MARES), surge tras detectar la necesidad de crear un material específico dirigido las y los profesionales de la información con el objetivo de ayudarles a hacer su trabajo de una forma precisa, sin caer en el sensacionalismo ni el estigma cuando se refieran al ámbito de la salud mental perinatal.
Cuesta informar sobre aspectos de salud mental de una forma precisa, sin caer en el estigma y el sensacionalismo, pero todavía es más complicado cuando afecta a la mujer en el embarazo y el posparto, etapas supuestamente felices, en las que, además, hay un bebé en juego.
En ocasiones, los medios no reflejan la realidad de este tema, bien porque enfatizan un suceso catastrófico, consecuencia final de un trastorno mental materno no controlado, potenciando el estigma de la enfermedad mental; o bien por lo contrario, minimizando el hecho de que la madre puede sentirse mal emocionalmente en la etapa perinatal.
Esta guía pretende servir de apoyo para los profesionales de la comunicación a la hora de abordar y elaborar noticias relacionadas con la salud mental de las madres en la etapa del embarazo y el posparto.
La guía consta de diferentes apartados que incluyen: Errores y buenas prácticas en comunicación en salud mental perinatal y propuestas concretas para elaborar el material informativo en diferentes formatos (Documentales y reportajes, Piezas informativas, Noticias de sucesos y El uso del lenguaje de las palabras y las imágenes).
Descarga aquí la versión en español o versión en inglés de la «Guía de Medios: recomendaciones para informar sobre Salud Mental en la etapa Perinatal»
Esperamos que esta guía sirva de ayuda a las y los profesionales de la comunicación a hacer su trabajo de forma que ayude a eliminar estigmas, evite el sensacionalismo y favorezca la prevención en el ámbito de la psicología perinatal.


