Raquel Ruiz Íñiguez
Actualmente, es Ayudante Doctor en la Universidad Loyola Andalucía, en el departamento de Ciencias de la Salud y Biomédicas, donde imparte clases en los grados de Medicina, Fisioterapia y Enfermería. Obtuvo su doctorado en Psicología de la Salud por la UNED en 2022, con mención internacional y calificación Sobresaliente Cum Laude. Es Diplomada en Enfermería (2010) y Enfermera especialista en salud mental (EIR; 2012). Además, posee un Máster en Metodología de las Ciencias del Comportamiento y de la Salud (UNED; UAM, UCM; 2016), y es Experta en Intervenciones Multifamiliares en Contextos Sanitarios, Sociales y Ed
ucativos (La Salle, 2021), así como Experta Universitaria en Sexualidad Humana y Educación Sexual (UNED; 2014).
Su línea de investigación se centra en intervenciones basadas en mindfulness para la reducción del estrés y otros constructos relacionados. Ha sido docente en programas de formación para Enfermeras Especialistas en Salud Mental, impartiendo formación en mindfulness en España, Cuba y Perú, además de realizar talleres y seminarios sobre mindfulness en congresos y jornadas. Entre 2012 y 2021, ha trabajado en múltiples dispositivos de la red de salud mental pública en varias comunidades autónomas, principalmente en el ámbito comunitario.
PONENCIA: Eficacia del Programa Mindfulness-Based Childbirth and Parenting adaptado para Mujeres Embarazadas y sus Parejas en el ámbito de la Atención Primaria
Las intervenciones basadas en mindfulness se han relacionado con mejoras en el bienestar, la autorregulación y la reducción de síntomas de ansiedad y depresión. Además, la compasión, tanto hacia uno mismo como hacia los demás, es un mecanismo subyacente de cambio en estas intervenciones. Incorporar mindfulness y compasión en los programas de preparación para el parto podría ayudar a prevenir problemas de salud mental en mujeres embarazadas, reduciendo niveles de depresión, estrés y afecto negativo.
Se presenta un estudio cuyo objetivo es evaluar la eficacia de un programa adaptado de Mindfulness-Based Childbirth and Parenting (MBCP), mejorado con formación adicional en compasión, para mujeres embarazadas y sus parejas en atención primaria del Sistema Nacional de Salud de España. En un ensayo controlado aleatorio multicéntrico con 104 mujeres embarazadas, los participantes fueron asignados a dos grupos: uno que recibió el programa MBCP adaptado junto con el tratamiento habitual y otro que solo recibió tratamiento habitual. Se evaluaron variables como la depresión, el estrés percibido, los afectos positivos y negativos, la atención plena (mindfulness) y la autocompasión en cuatro momentos: al inicio, post-tratamiento, y a los tres y seis meses después del parto. Los resultados mostraron que el grupo MBCP superó al grupo de tratamiento habitual en estrés, afectos y compasión, manteniéndose las diferencias a lo largo del tiempo, aunque no se observaron diferencias significativas en los niveles de depresión. Los resultados apuntan al potencial del MBCP para mejorar la resiliencia emocional y las estrategias de afrontamiento durante el embarazo, ofreciendo beneficios significativos sobre la atención estándar en el Sistema Nacional de Salud español.


