Cristina Tierra Burguillo
En DIRECTORIO de la AEPP. Pincha aquí para buscar info de contacto.
Cristina Tierra Burguillo es psicóloga sanitaria, con máster en mediación familiar, máster en atención temprana y experto en evaluación e intervención en trastornos
específicos del lenguaje. En 2023 realizó la formación de Fundamentos en Salud Mental Perinatal del Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal, y de forma paralela se formó en detección, diagnóstico e intervención con mujeres Trastorno del Espectro Autista (TEA) con AETAPI (Asociación Española de Profesionales del Autismo).
Durante su vida profesional ha realizado multitud de formaciones en el área de los trastornos del espectro del autismo, como la formación oficial de Modelo Denver para niños pequeños con autismo, acreditación en pruebas diagnósticas ADOS-2 y ADI-R, formación oficial en sistema de comunicación PECS y está formada en acompañamiento activo para padres de niños con autismo, modelo ImPACT. Ha realizado otras formaciones con entidades como Deletrea, Autismo Sevilla y asistido a multitud de simposios y
congresos donde ha participado aportando publicaciones (como en AETAPI).
Ha colaborado impartiendo clases sobre Gestión y administración de protocolos integrales en autismo; en la Especialidad Superior en Neurodesarollo e Infancias en la
Universidad Andina Simón Bolívar (en Bolivia). Ha impartido formaciones para padres de forma online y presencial (colaborando en centros de educación infantil y con
familias con familiares con autismo).
Ha trabajado como terapeuta y psicóloga referente del CAIT Seta en Sevilla y Centro Tierra (Bolivia), como consultora en Pyramid Educational Consultants en Sant Cugat del Vallés, realizando consultas de psicología infantil en el Hospital San Agustín, en Sevilla. Es fundadora del Centro Tierra en Bolivia y de la Asociación Tajibo en Sevilla.
Actualmente coordina un equipo que trabaja en contextos naturales atendiendo en domicilio a menores y adolescentes con TEA, realiza evaluaciones en Atención Temprana y a adultos con sospecha de estar en el Espectro Autista, acompañando a mujeres neurodivergentes.
En los últimos meses ha realizado un programa de actualización en niñas, adolescentes y mujeres en el espectro autista para mejorar la atención a la mujer autista.