Arun Mansukhani. Psicólogo Especialista en Psicología Clínica. Sexólogo. Consultor y facilitador EMDR.

Arun es un psicólogo clínico y sexólogo con formación especializada en Terapia Cognitivo Conductual, Facilitador y Consultor EMDR Europa, NIII de Terapia Sensoriomotriz y Especialista Universitario en Hipnosis Clínica. Es director del Centro de Regulación Emocional Arun Mansukhani

Psicólogos en Málaga, especializado en trauma y apego.

Ha impartido conferencias y talleres en más de 30 congresos nacionales e internacionales. Ha sido profesor en másteres de postgrado y formador de profesionales de la salud mental en países como España, Portugal, Francia, Alemania, Holanda, Inglaterra, Irlanda, Escocia, Estonia, Rusia, India, Chile, México, Perú o Estados Unidos.

Ha ocupado cargos de representación y asesoramiento en organismos nacionales e internacionales. En 2024 ha formado parte del comité asesor de la Comisión Europea para la European Citizens’ Panel on Anti-Hatred, en materia de delitos de odio. Recibió en 2024 de manos del rector de la Universidad de Málaga la distinción de antiguo alumno de honor.

En cuanto a público no especializado, ha participado en la formación interna de numerosas empresas, con frecuencia imparte conferencias para público general y participa a través de diversos medios en la divulgación sobre temas relacionados con la Psicología y la Sexología, tanto en prensa escrita como radio y televisión. Ha publicado en 2023 el libro “Condenados a entendernos”.

 

PONENCIA: Crianza, trauma y apego: claves para fortalecer el estado adulto.

La calidad del vínculo temprano constituye uno de los factores más determinantes en el desarrollo de la identidad, la autorregulación emocional y las competencias relacionales. Esta ponencia abordará cómo la crianza influye en la formación los patrones de apego y cómo estos, cuando están marcados por experiencias traumáticas o disfuncionales, condicionan el funcionamiento psicológico en la vida adulta y las estrategias relacionales y de vinculación. Se revisarán conceptos clave desde la psicología del desarrollo, la teoría del apego y la clínica del trauma, integrando enfoques actuales como el modelo del “yo adulto interno” para la intervención terapéutica. Finalmente, se ofrecerán claves prácticas para el fortalecimiento de este estado adulto como objetivo terapéutico transversal en el trabajo con pacientes que presentan heridas de apego.