
Soy Elsa Gil . Tras licenciarme en Psicología cursé Máster en Ergonomía y Psicosociología, pero trabajar en un Centro de Atención a la Infancia me animó a especializarme en el ámbito socio-clínico. Tras cursar un Máster en Mediación y Gestión de Conflictos se me abrió la posibilidad de conocer el amplio mundo de procesos psicológicos que envuelven las dinámicas familiares y me cautivó la idea de poder ser un agente de cambio en el modo en el que se acompaña estos procesos. Intentando conocer a todas las partes implicadas en estas dinámicas cursé un Experto en Gerontología, un Máster en Igualdad de Género y Políticas Públicas y un Máster en Derecho de Familia y Menores. Desde el ámbito sanitario Máster Psicología General Sanitaria y desde la parte educativa he realizado el Curso de Aptitud Pedagógica (C.A.P). Dirijo desde hace más de diez años un Centro Socio-Sanitario.
Mi maternidad supuso mi mayor revolución personal y profesional la cual me llevó a la Diplomatura en Salud Mental Infantil: Parentalidad, Apego y desarrollo de la Infancia. Cofundadora y Vicepresidenta de la Asociación TUERIS: Maternidad, derechos e infancia actualmente también Coordino el Grupo de Trabajo de Psicología del Apego, Parentalidad, Marentalidad y Crianza Positiva del COP Cantabria.
De todos los roles que he desempeñado quizá sea el de madre el que más ha impactado en mi vida a todos los niveles y el que me llevó a conocer la Psicología Perinatal.
Comencé cursando en el I.E.S.M.P el bloque de Parto/Nacimiento para oficializarlo con un Diploma de Posgrado en Psicología Perinatal por la Universidad Rovira i Virgili.
Conocedora de los prejuicios y violencia presentes en la etapa perinatal y sabiendo las consecuencias psicológicas que impactan en nosotras y nuestros vínculos maternales, quiero aportar mi formación en acompañar de un modo respetuoso este viaje único.