Pérdida perinatal: Una maternidad distinta

Cuando el crear vida pasa a ser denominado “pérdida”, la construcción del proyecto de maternidad/paternidad y todas las expectativas e ilusiones que se generan alrededor de este acontecimiento, pierden sentido. La muerte de un/una hijo/a durante el embarazo, el parto o pocos días después del nacimiento constituye un proceso contra natura, una inversión del ciclo biológico para el cual las madres y los padres no están preparadas/os, pero que sin embargo, ocurre. Es entonces cuando el dolor se...
Más

Nací antes de tiempo y necesito amor

Cuando vivimos el embarazo pensamos que todo saldrá según lo esperado. Salvo que se presente algún tipo de complicación o sea un embarazo de riesgo, pocas veces imaginamos que el parto se adelante y no llegue a término. Este es el caso de los bebés prematuros. Los datos actuales indican, según la OMS, que cada año nacen unos 15 millones de niños prematuros (antes de que se cumplan las 37 semanas de gestación) y la cifra sigue en aumento. Es evidente la inmadurez física y neurológica de los beb...
Más

Si tanto lo he soñado, ¿por qué no disfruto con mi bebé?

Es difícil hablar abiertamente de las emociones negativas relacionadas con la maternidad/paternidad, puesto que el estado emocional de las madres y los padres no ha sido tenido suficientemente en cuenta tanto por la sociedad como por el sistema sanitario. La depresión posparto es difícil de reconocer para quien la sufre y su entorno, incluso muchas madres pueden aparecer sonrientes y afirmando que se encuentran bien a primera vista, como si una madre sintiera vergüenza al sentir tristeza o deses...
Más

Violencia obstétrica: cuando las cicatrices son invisibles.

La violencia obstétrica son todas las acciones y conductas que deshumanizan y minimizan a las mujeres durante todo su proceso de embarazo, parto y la etapa posterior y son cometidas por el sistema de salud tanto público como privado. Este tipo de violencia se manifiesta a través de malos tratos, humillaciones, no proporcionando información sobre los tratamientos y tiene como consecuencia la pérdida de libertad, autonomía y capacidad de decidir libremente sobre sus cuerpos y sexualidad. Muchas de...
Más

Estrés y gestación: un lío embarazoso

Durante los años 90, un médico inglés llamado David Barker, desarrolló una hipótesis que venía a relacionar ciertos aspectos del desarrollo fetal con la salud del hijo nacido. Por ejemplo, sostenía que ciertos eventos durante el desarrollo temprano tenían un profundo impacto en el riesgo de desarrollar enfermedades futuras de adultos. Cuando la alimentación de la madre era muy deficiente en nutrientes o los niños nacían con bajo peso (menos de 2.700 kg a las 37 semanas) generaba una mayor vulner...
Más

¿Qué es un psicólogo/a perinatal y en qué podemos ayudarte?

Estamos felices de poder estrenar web y, con ella, nuestro propio blog. Se trata de un proyecto que busca poder difundir, de la forma más clara posible, temas de interés relacionados con nuestra especialidad. Así, que no se nos ocurre mejor manera de comenzar que definiendo a qué nos dedicamos. (más…)
Más