La importancia del padre en el embarazo

Cuando una pareja se plantea ser padre y madre, incluso sin planteamientos, cuando un bebe está en camino son muchas las emociones, los sentimientos y los pensamientos que rodean a dicha pareja. Desde el momento en que la mujer sabe que está embarazada entra en funcionamiento un protocolo de pruebas y citas médicas llevados a cabo,obviamente, en el cuerpo de la mujer, dejando en muchas ocasiones, al acompañante fuera del proceso, pues su cuerpo no es el que está viviendo dicha transformación. ...
Más

La psicología perinatal y el acompañamiento en la crianza

La psicología perinatal ofrece acompañamiento y atención psicoemocional por parte de profesionales especialmente formados desde la preconcepción y el deseo de maternidad, pasando por la concepción, el embarazo y el parto, hasta el primer periodo de crianza. Porque ningún bebé nace con un manual debajo del brazo y sabemos que es importante conocer sus necesidades para poder conjugarlas con las necesidades de los que le rodean. Eso a veces se convierte en un reto, porque puede ser difícil atende...
Más

Allan Schore

El Dr. Allan Schore trabaja en la facultad clínica del Departamento de Psiquiatría y Ciencias Bio-conductuales de la Escuela de Medicina David Geffen de la UCLA y en el Centro de Cultura, Cerebro y Desarrollo de la UCLA. Es autor de cuatro libros fundamentalesAffect Regulation and the Origin of the Self, Affect Dysregulation and Disorders of the Self, Affect Regulation and the Repair of the Self, and The Science of the Art of Psychotherapy,, así como numerosos artículos y capítulos de otros libr...
Más

Diana Sánchez Sánchez

En BASE DE DATOS de la AEPP. Pincha aquí para saber más. Soy Diana Sánchez, tengo dos hijos Valeria y Sergio, y actualmente trabajo en consulta privada en Madrid y Torrelodones, y desde hace 10 años centrada en el mundo perinatal. Ha sido y es un camino, que sigo realizando, ya que por aquel entonces no existía una sola formación especializada en Perinatal. Pero ante la importancia que enseguida comprendí que tiene, fui haciendo diferentes formaciones con diversos especialistas, y a la vez ju...
Más

Isabel Villanueva Gómez

En BASE DE DATOS de la AEPP. Pincha aquí para saber más. Me llamo Isabel Villanueva, vivo en Valladolid con mi pareja, mis dos hijas y mi gata. Inicialmente me formé como Química y tras varios años trabajando en la industria alimentaria di un salto profesional para dedicarme a la psicología. Este giro vital vino muy motivado por una búsqueda personal y después por la llegada de mis hijas, primero Paula y luego María. Mi maternidad me abrió un mundo que desconocía y que me apasionó desde el mo...
Más

Elsa del Pozo

Mi nombre es Elsa del Pozo, soy madre adoptiva de un niño llamado Alain y en febrero de 2016 nació nuestra pequeña Irati. Mis comienzos en la psicología Perinatal fueron hace tiempo pero sin indagar mucho en lo que era esta especialidad. Si que consideraba necesario cada vez que hacía entrevista clínica a un nuevo paciente indagar en su historia de embarazo, parto, crianza etc... Pero no es hasta que trabajó en cuidados paliativos cuando realmente me intereso por la psicología Perinatal. Tras ...
Más

Elena Angulo Antúnez

En BASE DE DATOS de la AEPP. Pincha aquí para saber más. Me llamo Elena Angulo Antúnez, soy madre de Ivan y Àlex, y como la mayoría de madres, hago malabares para compaginar mi faceta familiar con la profesional. Trabajo como Psicóloga Clínica en un centro privado de Barcelona y doy clases en la Universidad de Barcelona. Encuentro mi equilibrio en la escritura, la montaña y el canto. Mi llegada a la psicología perinatal ha sido y sigue siendo un camino lleno de vivencias y aprendizajes person...
Más

Mónica Álvarez

Soy Mónica Álvarez Álvarez. Psicóloga (Nº de colegiada N-01500), Terapeuta de Pareja y Familia. Tengo seis hijos, tres de los cuales regresaron tempranamente a la luz. Desde 2005 trabajo con mujeres que han perdido a sus hijos durante el embarazo o en el parto. Soy coautora de los libros “La cuna vacía” (2009 La esfera de los libros) y “Las voces olvidadas” (2012 Ob Stare). También he autopublicado el libro “¿A dónde van nuestros hijos cuando se nos van tan pronto?” (Amazon 2014). Dirijo la Escu...
Más

Bienvenidas y Bienvenidos a la página de la Asociación Española de Psicología Perinatal

La asociación nace como proyecto pionero en España, con el fin de difundir y desarrollar el acercamiento a esta rama de la salud primal, a la vez que busca construir una red de profesionales, enfocados en la prevención e intervención específica. Como rama de la psicología, el ámbito perinatal se interesa por todos los aspectos psico-afectivos relacionados con la concepción, el embarazo, parto, postparto y crianza temprana. Algunos temas específicos que trata son: problemas de fertilidad, la depr...
Más